Cómo Goo Ventures valora startups de salud digital

La valoración en startups: un reto y una oportunidad

Valorar una startup en salud digital no es como calcular el precio de una empresa madura. Las startups de HealthTech, SportsTech y WellnessTech suelen tener:

  • Altos costes iniciales (I+D, certificaciones médicas, desarrollo tecnológico).
  • Ingresos negativos o nulos al principio, pero con un potencial de escalabilidad enorme.
  • Horizonte de 5–10 años hasta alcanzar madurez o ser adquiridas.

En este contexto, un healthtech venture studio como Goo Ventures combina capital, conocimiento y tecnología para co-crear startups y acompañarlas desde la idea hasta la internacionalización .

Pero… ¿Cómo se calcula el valor de una startup de telemedicina, una app de bienestar digital o un wearable deportivo cuando apenas tiene usuarios?

La respuesta está en los métodos de valoración en Private Equity, que explicamos con ejemplos reales.

Métodos de valoración aplicados a startups de salud digital

1. Comparables: “mirarse en el espejo del mercado”

El método de comparables busca startups similares y aplica múltiplos de mercado.

📌 Ejemplo:

Una app de telemedicina española con 200.000 € de ingresos anuales.

  • En Europa, startups HealthTech cotizan con múltiplos de EV/Revenue de 5x a 7x (Fuente: Dealroom, Informe Ecosistema Startup Español 2025, pág. 68).
  • Valoración = 200.000 € × 6x ≈ 1,2 M €.

🔎 Problema: ¿qué pasa si no hay comparables directos? Muchas veces se usan métricas no financieras: nº de usuarios activos, patentes, contratos con hospitales 

Métodos de valoración aplicados a startups de salud digital

1. Comparables: “mirarse en el espejo del mercado”

El método de comparables consiste en buscar startups parecidas (sector, tamaño, modelo de negocio) y usar los múltiplos de mercado para estimar el valor.

En HealthTech, donde muchas startups aún no generan beneficios, es habitual usar métricas alternativas: ingresos recurrentes (MRR), número de usuarios activos, contratos con hospitales o incluso patentes registradas.

📌 Ejemplo HealthTech

Una app de telemedicina factura 200.000 € al año.

Startups similares en Europa cotizan a 6 veces sus ingresos anuales.

👉 Valoración estimada: 200.000 × 6 = 1,2 M €.

💡 En Goo Ventures usamos este método al inicio como una referencia rápida de mercado, pero siempre lo contrastamos con otros métodos para evitar sobrevaloraciones (como ocurrió en algunas burbujas de startups digitales).

2. Net Present Value (NPV): “el valor del futuro en euros de hoy”

El NPV descuenta los flujos de caja futuros con una tasa de riesgo (WACC, o coste medio ponderado de capital).

📌 Ejemplo:

Una plataforma de telemedicina busca inversión. Sus proyecciones son:

  • Inversión inicial: –300.000 €
  • Ingresos netos esperados:
    • Año 1: 50.000 €
    • Año 2: 150.000 €
    • Año 3: 250.000 €
    • Año 4: 400.000 €
  • Tasa de descuento (WACC): 15%

➡️ Descontamos cada flujo al presente:

  • Año 1: 50.000 / (1+0,15) = 43.478 €
  • Año 2: 150.000 / (1+0,15)² = 113.188 €
  • Año 3: 250.000 / (1+0,15)³ = 164.140 €
  • Año 4: 400.000 / (1+0,15)⁴ = 228.500 €

Suma de valores presentes = 549.306 €

Ahora restamos la inversión inicial:

👉 NPV = 549.306 – 300.000 = +249.306 €

Interpretación

  • Si el NPV es positivo, significa que el proyecto crea valor y merece la pena invertir.
  • Si el NPV es negativo, la startup destruye valor y habría que repensar la estrategia o el modelo de negocio.

💡 En Goo Ventures usamos este método cuando una startup ya tiene métricas financieras claras y podemos proyectar ingresos realistas (por ejemplo, apps con contratos firmados con hospitales o aseguradoras).

3. Adjusted Present Value (APV): “cuando la deuda también suma”

El APV (Valor Actual Ajustado) es una evolución del NPV. Se utiliza cuando la startup no se financia solo con equity (capital de inversores), sino también con deuda.

¿Por qué es importante? Porque pedir un préstamo genera escudos fiscales: los intereses que paga la empresa se restan de los beneficios antes de impuestos, y eso significa pagar menos al fisco. En términos prácticos, la deuda aumenta el valor de la empresa.

📌 Ejemplo HealthTech simplificado

Una startup de IA médica necesita 1.000.000 € para crecer. Decide financiarse así:

  • 500.000 € de inversores (equity).
  • 500.000 € de deuda (préstamo).

El banco le aplica un interés del 8%. Eso son 40.000 € de intereses al año.

Con un impuesto de sociedades del 30%, la empresa se ahorra 12.000 € anuales en impuestos (40.000 × 30%).

Si calculamos el valor actual de esos ahorros fiscales, resulta en unos 60.000 € adicionales de valor.

➡️ Supongamos que la startup, por NPV “puro”, valía 2.000.000 €.

➡️ Con APV, se suma el efecto fiscal de la deuda:

👉 APV = 2.000.000 + 60.000 = 2.060.000 €

Interpretación

  • NPV mide el valor de la startup como si estuviera financiada solo con equity.
  • APV suma además el beneficio de la deuda (el “escudo fiscal”).
  • En sectores como el HealthTech, donde existen créditos blandos para I+D o financiación pública para innovación, el APV es especialmente relevante.

💡 En Goo Ventures aplicamos APV en startups que combinan inversión de capital con préstamos de innovación (por ejemplo, subvenciones ENISA o Horizonte Europa). Así podemos valorar de forma más justa cuánto vale realmente la compañía con todos sus recursos financieros.

4. Venture Capital Method (VCM): el favorito de los inversores

Este método es el más usado en venture capital porque es rápido y práctico. Se calcula cuánto valdrá la startup en el año de salida (el “exit”), y se descuenta ese valor con una tasa de retorno muy alta (40%–70%) para reflejar el riesgo extremo de invertir en fases tempranas .

📌 Ejemplo Goo Ventures (realista)

Una startup mHealth proyecta 2 M € de ingresos y 400k € de beneficio neto en 5 años.

  • Múltiplo esperado: PER = 15x
  • Valor de salida (Terminal Value) = 400k × 15 = 6 M €
  • Tasa de retorno objetivo: 50% anual durante 5 años → (1+0,5)^5 = 7,6

👉 Valor actual = 6M / 7,6 ≈ 790k €

Si Goo Ventures invierte 150k €, necesita al menos un 19% de equity.

💡 En la práctica, Goo Ventures suele pedir entre 30% y 50% en fases pre-seed para protegerse de la dilución futura. 

5. Opciones Reales: valorar la flexibilidad

Muchas inversiones en startups funcionan como opciones financieras: se invierte poco al inicio (fase piloto) y se guarda el derecho a invertir más en rondas futuras solo si el proyecto funciona.

Este enfoque es clave en sectores como IA médica, donde los riesgos regulatorios y tecnológicos son altos.

📌 Ejemplo

Un proyecto de diagnóstico con IA necesita:

  • 200k € hoy para piloto.
  • 1M € dentro de 2 años para escalar.

Si el piloto falla, la pérdida es solo de 200k €. Si funciona y la startup puede venderse por 5M €, Goo Ventures “ejecuta la opción” de coinvertir en la segunda fase.

Valor estimado de esa opción (con una volatilidad del 50%, usando modelo Black-Scholes): ≈ 300k € .

💡 Este método permite capturar el valor de la flexibilidad de decidir más adelante, algo que el NPV tradicional no refleja.

Cómo Goo Ventures combina estos métodos

Goo Ventures no se casa con un solo método:

  • Comparables para tener un “ballpark” inicial.
  • NPV/APV en startups con proyecciones financieras sólidas.
  • Venture Capital Method para determinar la participación a negociar.
  • Opciones Reales para estructurar rondas y minimizar riesgo.

Además, su estrategia incluye:

  • Valoraciones pre-money mínimas: 100K € Founder’s Round, 500k € en pre-seed, 1M € en seed, 4M € en Serie A.
  • Inversión media por startup: 50k–150k € por el 30–50% de equity .
  • Objetivo de ROI global del fondo: ~3x en 5 años .

Goo Ventures: más que capital, un socio estratégico

Además de aplicar rigor financiero, Goo Ventures aporta:

  • Experiencia en IA, data y mobile apps con la agencia GooApps®.
  • Colaboración con hospitales y universidades como el Hospital Gregorio Marañón o la Universidad de Oviedo.
  • Eventos de captación de talento y proyectos, como el AI & mHealth Challenge 2024 y Break the Gap 2025.
  • Acceso a coinversión internacional en Europa, LATAM y USA.

Conclusión: valorar para transformar la salud digital

La valoración de startups no es una ciencia exacta. Es un arte que combina comparables, proyecciones y flexibilidad.

En Goo Ventures aplicamos las mejores prácticas del Private Equity para garantizar que cada euro invertido impulse innovación con impacto real en salud, deporte y bienestar.

👉 Si eres inversor, corporate o emprendedor en HealthTech, hablemos. Goo Ventures es tu socio para co-crear startups con impacto global.

Venture Studio

Co‑creamos startups que transforman la salud, el deporte y el bienestar