Innovación sin fronteras
En un mundo hiperconectado, la innovación ya no depende únicamente de la proximidad física. Las comunidades de emprendedores, inversores y corporaciones pueden estar separadas por miles de kilómetros, pero trabajar como si compartieran la misma oficina.
Este fenómeno es lo que los expertos en Clusters of Innovation llaman clusters globales y no geográficos .
En Goo Ventures aprovechamos este nuevo paradigma para unir talento sénior, startups y capital de distintas partes del mundo, acelerando proyectos en nuestras tres verticales: HealthTech, SportsTech y WellnessTech.
Qué es un Cluster de Innovación global y no geográfico
En el modelo clásico de cluster, los actores clave: emprendedores, inversores, corporaciones y universidades están geográficamente próximos, lo que facilita la colaboración.
Sin embargo, hoy las redes digitales y la cultura colaborativa permiten que un cluster funcione sin compartir la misma ubicación física.
Características principales:
- Relaciones virtuales sólidas: vínculos de confianza construidos a través de proyectos conjuntos.
- Interacción continua: intercambio de talento, financiación y tecnología en tiempo real.
- Acceso global a mercados: posibilidad de escalar sin limitaciones territoriales.
- Diversidad de perspectivas: equipos multiculturales que enriquecen la creatividad y la resolución de problemas.
En este tipo de clusters, lo que une a sus miembros no es la geografía, sino los valores, la visión y la oportunidad compartida.
La estrategia global de Goo Ventures
Como Venture Studio especializado en salud, deporte y bienestar, nuestra misión es co-crear startups con impacto global desde el primer día. Para ello:
- Operamos como nodo de conexión entre Europa, América y LATAM, con sedes y representación en Barcelona, Madrid, Gijón, Miami y San Francisco.
- Trabajamos con inversores internacionales que aportan capital y redes en mercados estratégicos.
- Creamos sinergias con venture builders y corporaciones de distintos países, para multiplicar oportunidades de coinversión y escalado.
Ventajas del modelo no geográfico para nuestras verticales
1. HealthTech
- Acceso a expertos y hospitales de distintos países para validaciones clínicas más rápidas.
- Integración de regulaciones y certificaciones internacionales desde la fase inicial del producto.
2. SportsTech
- Colaboración con centros de alto rendimiento y federaciones de diferentes continentes.
- Captación de atletas y entrenadores para pruebas piloto en contextos deportivos diversos.
3. WellnessTech
- Adaptación cultural y lingüística de soluciones para mercados globales.
- Integración de datos de usuarios en distintos entornos para personalización avanzada mediante IA.
Cómo aceleramos en el “sweet spot” global
El sweet spot del S-curve de innovación es ese momento en que la tecnología está madura para generar valor, pero aún flexible para adaptarse a nuevos mercados.
En Goo Ventures, este momento se convierte en una oportunidad internacional:
- Conectamos startups con inversores globales que buscan innovación lista para escalar.
- Validamos soluciones en varios mercados de forma simultánea.
- Preparamos a las compañías para rondas internacionales desde su lanzamiento.
Caso práctico: Break The Gap como puente internacional
Aunque el programa se desarrolla en sedes físicas de Barcelona, su alcance es global.
- Participan mentores e inversores internacionales.
- Los proyectos ganadores reciben apoyo para escalar fuera de España.
- Se crean sinergias entre corporaciones europeas y startups con ADN internacional.
Este enfoque demuestra que la diversidad y la conexión global son aceleradores naturales de la innovación.
Conclusión: El futuro es híbrido y global
La combinación de clusters geográficos y no geográficos permite a Goo Ventures mantener lo mejor de ambos mundos:
- La fuerza de la proximidad física para generar confianza y colaboración intensa.
- La amplitud del alcance global para multiplicar las oportunidades de negocio y el impacto social.