Innovar no es suficiente, hay que saber dónde y con quién
En un mundo donde la tecnología avanza a velocidad vertiginosa, no basta con tener una buena idea: hay que estar en el entorno adecuado para que crezca, se valide y llegue al mercado con impacto real.
Ese entorno es lo que la teoría de Clusters of Innovation (COI) describe como un ecosistema donde empresas, talento, capital y conocimiento trabajan juntos con una cultura de colaboración y agilidad .
En Goo Ventures hemos tomado este modelo probado en lugares como Silicon Valley o Tel Aviv y lo hemos adaptado a nuestras verticales: salud digital (HealthTech), tecnología deportiva (SportsTech) y bienestar digital (WellnessTech).
¿Qué es un Clúster de Innovación?
Un Clúster de Innovación es una comunidad donde confluyen dos elementos clave:
- Ecosistema: los componentes (empresas, universidades, inversores, gobierno, talento, etc.).
- Cultura: la forma en que estos actores interactúan, colaboran y compiten de forma constructiva.
El modelo COI identifica componentes núcleo —emprendedores, inversores de capital riesgo y grandes corporaciones— y componentes de apoyo como universidades, organismos públicos, profesionales especializados y programas de incubación .
Como bien resume Engel y Figlioli: “Culture rules”. No es solo quién está en el clúster, sino cómo se comporta cada actor lo que determina el éxito.
Componentes clave del COI aplicados en Goo Ventures
En nuestro caso, integramos y potenciamos cada componente dentro del Venture Studio:
- Núcleo
- Emprendedores sénior: seleccionamos equipos con más de 10 años de experiencia en sus sectores.
- Venture Capital y Business Angels: coinvertimos junto a inversores especializados en tecnología y salud.
- Grandes corporaciones: colaboramos con farmacéuticas, fabricantes de dispositivos médicos y entidades deportivas para escalar soluciones.
- Apoyo
- Universidades y hospitales: acuerdos marco como por ejemplo con centros como el Hospital Gregorio Marañón o la Universidad de Oviedo, entre muchos otros más.
- Gobierno: aprovechamos programas de innovación europeos y nacionales.
- Profesionales especializados: abogados, consultores, mentores técnicos y expertos en regulación sanitaria.
- Híbridos
- Aceleradoras propias: como Break the Gap 2025, que combina formación, mentorización y coinversión.
- Corporate Venture Capital: alianzas con corporaciones para coinvertir en startups alineadas con su estrategia.
Break The Gap: un motor de talento y diversidad en el clúster
Uno de nuestros programas más emblemáticos es Break The Gap, diseñado para reducir la brecha de género en el sector tecnológico y potenciar el liderazgo femenino en innovación.
- Áreas de foco: Salud, Deporte y Bienestar.
- Partners estratégicos: Barcelona Health Hub, Indescat, Hospitales, Fundaciones, institutos de investigación entre muchos más.
- Sedes clave: Recinte Modernista de Sant Pau y Estadi Olímpic Lluís Companys.
En la práctica, Break The Gap 2025 actúa como un punto de entrada al Cluster de Innovación de Goo Ventures, ya que:
- Atrae talento sénior femenino con alta experiencia profesional.
- Ofrece validación temprana de ideas en entornos reales (hospitales, centros deportivos).
- Conecta con inversores y corporaciones interesados en diversidad y tecnología.
De este modo, Break The Gap 2025 no es solo un evento, sino un mecanismo de captación y activación de startups dentro del ecosistema Goo Ventures.
Por qué este modelo es perfecto para salud, deporte y bienestar
En estos sectores, la innovación necesita:
- Validación científica.
- Cumplimiento regulatorio.
- Tiempo rápido de llegada al mercado (GoToMarket).
El modelo COI acelera estos puntos porque fomenta la colaboración entre quienes tienen el conocimiento (universidades, hospitales), el capital (inversores) y la capacidad de escalar (corporaciones).
Ejemplos como el AI & mHealth Challenge 2024 o Break The Gap 2025 demuestran nuestra capacidad para convertir ideas en proyectos viables y validados en pocos meses
El rol de la inteligencia artificial como catalizador
En todos nuestros verticales, la IA actúa como motor transversal:
- HealthTech: diagnóstico asistido, telemedicina y personalización predictiva.
- SportsTech: predicción de lesiones, análisis biomecánico y realidad aumentada para entrenamiento.
- WellnessTech: autocuidado personalizado, gamificación de hábitos y medición de biomarcadores emocionales.
Este enfoque potencia el “sweet spot” del S-curve de innovación, donde la tecnología está madura para generar alto valor con recursos ajustados
Cultura win-win y no zero-sum
El espíritu COI promueve que incluso competidores puedan colaborar si hay valor mutuo.
En Goo Ventures fomentamos esta mentalidad en cada startup que co-creamos:
- Compartir conocimiento técnico.
- Acceso cruzado a redes de inversores.
- Validaciones conjuntas con partners estratégicos.
Conclusión: Innovar juntos para transformar vidas
La aplicación del modelo COI nos permite no solo lanzar startups, sino construir ecosistemas sostenibles de innovación en salud, deporte y bienestar.
Con Goo Ventures, los emprendedores no están solos: forman parte de un clúster vivo, con acceso directo a capital, conocimiento y una red global de colaboración.