Actores Clave en un Cluster de Innovación

Innovar no es solo tener la idea: es saber cómo se comporta el ecosistema

En un mundo donde la tecnología médica, el deporte y el bienestar crecen a doble dígito, el éxito de una startup no depende solo de la tecnología que desarrolla, sino de cómo interactúa con los actores que forman su ecosistema.

Goo Ventures, como venture studio especializado, ha adoptado los comportamientos y dinámicas que, según la teoría global de los Clusters of Innovation (COI) , diferencian a los hubs innovadores de cualquier aglomeración tecnológica.

Nuestro objetivo es claro: transformar ideas disruptivas en startups escalables con impacto social, sanitario y medioambiental. Para ello, nos apoyamos en datos, relaciones estratégicas y un profundo conocimiento del rol de cada actor en el proceso de innovación.

Los actores clave de un COI… y su papel en Goo Ventures

El modelo de Cluster of Innovation identifica seis grandes componentes: emprendedores, inversores de capital riesgo, grandes corporaciones, universidades, gobierno y servicios profesionales . En Goo Ventures, todos ellos están integrados en una estrategia operativa precisa, con indicadores medibles y alianzas reales.

1. Emprendedores: la velocidad y la flexibilidad como ADN

En un COI, los emprendedores son “maestros de la velocidad y la flexibilidad”. En Goo Ventures buscamos líderes sénior con más de 10 años de experiencia en salud, deporte o bienestar, capaces de pasar de concepto a MVP validado en 3-6 meses.

  • Meta 2025-2026: analizar más de 100 propuestas, incubar 20 proyectos y acelerar al menos 8-10 startups con pilotos reales en hospitales, centros deportivos o empresas de bienestar.
  • Equity esperado: 30%-50% en cada startup co-creada.

2. Venture Capital: capital que escala el impacto

El capital riesgo no solo financia, sino que establece normas y comportamientos comunes: coinversión, alineación de intereses y tolerancia al fracaso .

  • Primera ronda (0-6 meses): 1 M USD.
  • Segunda ronda (24 meses): 5 M USD para escalado y expansión internacional.
  • Objetivo ROI fondo: 3x en 5 años, con al menos 2 exits estratégicos y valor de portafolio > 50 M €.

3. Grandes corporaciones: aceleradores de escala

Las corporaciones aportan acceso a mercado, recursos y liquidez a través de adquisiciones. Goo Ventures fomenta colaboraciones win-win con farmacéuticas, fabricantes de dispositivos médicos y empresas sports & wellness.

4. Universidades y centros de investigación: la validación científica

Un COI de alto rendimiento se apoya en universidades que no solo investigan, sino que comercializan y emprenden. Goo Ventures tiene acuerdos marco con hospitales y universidades líderes como Hospital Gregorio Marañón, UOC, UNIOVI y UPC.

  • Beneficio: acceso a entornos reales, datos clínicos y talento investigador.
  • Impacto: reducción del riesgo de desarrollo y mejora del time-to-market.

5. Gobierno: habilitador silencioso pero esencial

La regulación, los incentivos fiscales y las subvenciones públicas son críticos . Goo Ventures apoya a sus startups en la obtención de fondos europeos como Horizonte Europa o programas como SBIR, integrando financiación pública con inversión privada.

6. Servicios profesionales: el pegamento del ecosistema

En un COI, abogados, consultores, bancos de inversión y advisors no solo facturan: invierten, introducen y filtran oportunidades . Nuestro Board of Advisors incluye perfiles sénior en capital riesgo, salud digital, IA, compliance y escalado internacional, y se reúne al menos tres veces al año para evaluar cada proyecto.


Cifras globales y oportunidad de mercado

Los tres verticales estratégicos de Goo Ventures crecen con fuerza y respaldan nuestra tesis de inversión:

  • HealthTech y mHealth: mercado global hacia 600.000 M USD en 2030 (CAGR 14%), IA en salud > 65.000 M USD en 2027 .
  • SportsTech: 25.000 M USD en 2030 (CAGR 10%) .
  • WellnessTech: bienestar global > 9 billones USD en 2030 (CAGR 6,4%) .

La IA es transversal a todos ellos, con proyección en salud de 45.000 M USD en 2026.

Fuentes

  • Clusters of Innovation in the Age of Disruption – Chapter 3: COI Behaviors. Engel, J.S. & Figlioli, A. Edward Elgar Publishing.
  • Grand View ResearchHealthcare IT Market Report 2024–2030. Ver informe
  • MarketsandMarketsArtificial Intelligence in Healthcare Market Forecast 2026. Ver informe
  • Fortune Business InsightsSports Technology Market Forecast. Ver informe
  • Global Wellness InstituteGlobal Wellness Economy Report. Ver informe


Cómo Goo Ventures traduce la teoría en acción

A diferencia de aceleradoras o fondos tradicionales, operamos como venture studio:

  1. Co-creamos desde la idea, asegurando un alto % de equity inicial.
  2. Aceleramos con tecnología propia vía GooApps® (IA, data analytics, apps móviles, realidad virtual).
  3. Validamos en entornos reales mediante acuerdos marco.
  4. Escalamos con coinversión y red global.

Impacto más allá del retorno financiero

  • Social: acceso a atención médica en zonas rurales, reducción de desigualdades, fomento del bienestar mental y físico.
  • Sanitario: eficiencia en sistemas de salud, diagnóstico preventivo con IA, colaboración clínica.
  • Medioambiental: telemedicina para reducir huella de carbono, digitalización para minimizar papel, fomento de hábitos sostenibles.

En Goo Ventures creemos que el futuro de la innovación en salud, deporte y bienestar depende de ecosistemas que comparten comportamientos y valores de colaboración, movilidad de recursos, visión global y tolerancia al riesgo. Nuestro compromiso es claro: aplicar las mejores prácticas de los Clusters of Innovation para construir startups con impacto global y retorno sólido.

📩 Si eres emprendedor sénior, investigador, inversor o corporación en estos sectores, es momento de hablar. Únete a nuestra red y construyamos juntos la próxima gran historia de innovación.

Venture Studio

Co‑creamos startups que transforman la salud, el deporte y el bienestar